Ir al contenido principal

HUMULUS LUPULUS. lúpulo.


   La mayoría de las especies son MONOICAS como el castaño, el avellano, el nogal, el maiz etc, y quiere esto decir que contienen flores de los dos sexos en la misma planta o pie; el masculino, que son unas espigas o amentos casi siempre colgantes o péndulas, y el femenino, que es la flor de la que una vez formada, nacerá el fruto. Luego están las DIOICAS, que cada planta solo puede ser de un solo género, bién sea masculino o femenino, pero nunca los dos en la misma planta. Ejemplos de especies dioicas son el lúpulo, el ginkgo (ginkgo biloba), el acebo (ilex  aquifolium) o el laurel. También están las HERMAFRODITAS, que son aquellas en que una misma flor contiene los dos sexos, como son el rosal, el peral o la cebolla.
         
         Especie trepadora procedente de las zonas frías y húmedas de Europa. Es esta planta una vivaz perteneciente a la familia cannabaceae de hojas opuestas de tres o cinco lóbulos.
       
                                                                           Lamiña

                                                                                
                                              con flores femeninas



                                                 
             
         con flores masculinas                                              






                                                                                                                  
       con los frutos               












Comentarios

Entradas populares de este blog

WISTERIA SINENSIS. clicinia o visteria china

CHELIDONIUM MAJUS. celidonia o planta del yodo.

Planta herbácea y perenne, con tallo erecto que puede alcanzar el metro de alto. Sus hojas son pinnatisectas. Las flores contienen cuatro pétalos y dos sépalos. Vive en lugares sombríos y húmedos. Antiguamente la savia de esta planta se usaba para quitar las verrugas.  fotos en Lamiña

ARAUJIA SERICIFERA. planta cruel o miraguano.

Arbusto trepador perennifolio de hojas opuestas que vive en zonas húmedas. Según el Catálogo Español de Especies Exóticas, se trata de una planta invasora de América del sur.   Canet de Berenguer